miércoles, 27 de mayo de 2015

Infoxicación o Sobrecarga informativa por la red


Infoxicación o  Sobrecarga informativa por la red




El exceso de peso para una persona se le llama Obesidad, y quizá bajo esa apreciación es que al exceso de información en la red se le ha denominado también Infobesidad.


El término Infobesidad (del inglés information overload) fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler en su libro Future Shock. Esta se define como "la patología de la sobrecarga de la información, tal como lo explica Caroline Sauvajol-Rialland, profesora de la Universidad Católica de Lovaina y de Sciences Po París.


Y luego, en realidad, es esta Infoxicación -término introducido en 1996 por Alfons Cornella- con lo que nos encontramos todos los días cuando accedemos a las fuentes informativas de la Web. Sin embargo, después de ya más de cuatro décadas de iniciada la red de redes, los millones y millones de sitios, portales, entradas, archivos, recursos, materiales e información se traduce en una Sobrecarga informativa que termina siendo no tan positiva para resolver las necesidades inmediatas del usuario en cuanto a poseer u obtener información de primera mano por la red.

En esta construcción colectiva, a través de Wikipedia podemos encontrar esta simple definición: "La sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad1 es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora tales como el correo electrónico. Se refiere al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema".

Tal parece que es sólo un Obstáculo, cuando nos encontramos con "grandes cantidades de información histórica para analizar, una alta tasa de nueva información siendo añadida, contradicciones en la información disponible, una relación señal/ruido baja dificultando la identificación de información relevante para la decisión, o la ausencia de un método para comparar y procesar diferentes tipos de información pueden contribuir a este efecto."

Nuestro rendimiento se ve afectado en todos los campos de desempeño en los que la red es quien cubre las necesidades de información. Ya sea porque al buscar un sólo dato, una nota, noticia, libro, contenido nos lanza millones de entradas que nos desorbita los ojos y no nos lleva a conseguir la información básica que deseamos; y se debe en gran medida a los malos hábitos de búsqueda y peor aún, al hecho de que no sabemos qué estamos buscando. Entonces, llegan los miles de distractores que nos hacen perder el día completo y no logramos conseguir lo que nos llevó a la indagación.

Aquí estamos ahora para generar y compartir las ideas y estrategias necesarias para organizar nuestras búsquedas en la red y estas sean en su gran proporción lo más positivas y exitosas posibles.

Quizá, tomando consejo de varios artículos, y de ellos rescato el que he considerado el principal. Luego de delimitar tu búsqueda, Administra y dosifica el tiempo de búsqueda. Siempre ten presente el punto de partida de tu información. No pierdas de vista qué es lo que te llevó a buscar a la red.

Ten claro qué es la infoxicación y aprende a combatirla. Filtra o cura los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada.

De antemano sé que a través de este curso podremos conocer formas prácticas para agilizar nuestras búsquedas de información y optimizar nuestra experiencia en la Web. 


Y... ¡por nada caigas en las redes de enredo de la red!



Fuentes de consulta:
Infoxicación - Sobrecarga informativa. Disponible en https://www.miriadax.net/documents/21772177/21772203/INFOXICACION.pdf
Infoxicación, A. Cornella. Octubre 2013. Disponible en http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
Sobrecarga informativa. Disponible en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecarga_informativa

Infobesidad, una nueva epidemia del mundo laboral. Disponible en http://vidayestilo.terra.es/salud/vida-sana/la-infobesidad-una-nueva-epidemia-del-mundo-laboral,86e6fb6c8ed79310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

¿Qué es la infoxicación y cómo salir de ella? Disponible en http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/

2 comentarios:

  1. Paola, que buena suerte tengo al recibir tu comentario en mi blog, pues me dió la oportunidad de leer el tuyo. Que orgullo ver que cumpliste "más allá del deber" con este post ¡Muy buen trabajo!

    Me obliga a mejorar mis próximas tareas y no sólo cumplir con lo solicitado :D

    Desde ya tu fan.


    Saludos cordiales

    Rubén Ostria Baltazar

    ResponderBorrar
  2. Gracias Rubén, de verdad que estaré atenta y revisando los blogs que más pueda con el fin de poder emitir un comentario positivo como nos han sugerido desde la coordinación del curso. Es un gusto contribuir a la mejora de los trabajos, y del personal por supuesto ;) Saludos cordiales

    ResponderBorrar