miércoles, 3 de junio de 2015

Herramientas de Búsqueda de Información en Internet


Herramientas de Búsqueda de Información en Internet

De manera somera es que podemos reconocer que al ingresar a la Web nos encontraremos con un mar de información en la que estamos susceptibles de hundirnos y extraviarnos si no logramos identificar con claridad la forma más práctica de acceder a ella.


Con el uso eficiente de estas herramientas, sabremos llegar a la información deseada. Utilicemos:

Buscadores o motores de búsqueda, los cuales indexan de forma automática las páginas Web, así como los documentos referenciados. Ya que se encuentran compuestos de un programa -robot o spider- que se encarga de recorrer la red para recaudar la información relevante de cada página visitada; analiza, condensa y organiza las palabras claves o tags por medio de un motor de indexación. Finalmente, reporta la petición de información del usuario mediante listados, índices o ficheros inversos que arroja el motor de búsqueda.

Buscadores más importantes: Google, Lycos, Bing.

Metabuscadores, son los "buscadores en buscadores". Parece una tarea sencilla, más es la labor de compilar o identificar  los buscadores y directorios que ya contienen indexada la información, ahora para hacer un cruce y arrojarla de manera mucho más certera y eficiente para mayor utilidad del usuario.

Cada buscador contiene su propia estrategia para recoger la información de la Web, quizá es lo que hace más loable la funcionalidad de sistematización de estos mecanismos tecnológicos.

Los más usados por su efectividad: Metacrawler, iBoogie, Fazzle, Ixquick.

Directorios o buscadores temáticos, organizan la información por medio de categorías y subcategorías; este proceso de selección y jerarquización por parte de los editores se realiza de manera manual.

Son Directorios más importantes: Yahoo, DMOZ, Portal SEO, Excite.

Guías temáticas, en general se localizan en los Portales institucionales u oficiales y reúnen los recursos digitales (texto, imagen, multimedia) de la web organizados por áreas de interés. Algunas asociaciones y organismos se asocian para realizar el curado y la compilación de los materiales. Por ejemplo: Universidades o Bibliotecas, como la Biblioteca Virtual WWW.

Software especializado, fungen de agentes auxiliares que se instalan en una PC para añadir funcionalidad de búsqueda selectiva en múltiples fuentes a un navegador. Es el caso de Copernic Agent.

Información complementaria: 29 Herramientas de búsqueda de información en Internet.
Anexo mi actividad Muro Tesoros digitales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario